Adiós al guardián del arco mirasol
A la edad de 67 años, en la madrugada de hoy falleció Ladislao Mazurkiewicz, una de las máximas glorias de la historia de Peñarol y del fútbol de nuestro país. Contrariamente a su apodo,“chiquito” Mazurkiewicz fue un grande, un gigante entre los gigantes, Reconocido como el mejor del mundo en su momento.
Por: César Groba
Se ha ido de este mundo Ladislao Mazurkiewicz, gloria de Peñarol. Contrariamente a su apodo,"Chiquito" Mazurkiewicz fue un grande, un gigante entre los gigantes, Guardián del arco de Peñarol y de la selección uruguaya y reconocido como el mejor del mundo en su momento.
Mazurkiewicz, es para muchos lo mismo que decir el mejor golero de todos los tiempos. "Chiquito" trabajó hasta el último año de su vida en Los Aromos como entrenador de arqueros y algunas mañanas rememoraba a manera de anécdotas con total sencillez alguno de aquellos partidos en que enfrentó a Pelé sosteniendo que era maravilloso; o contaba con cierto orgullo sus participaciones en el equipo de Resto de América o la despedida de Lev Yashin, el inolvidable arquero ruso, admirador de Mazurkiewicz a quién consideró su sucesor. Destacó siempre a sus compañeros de turno, como Rocha, Spencer, Caetano, Joya entre otros.
Poseedor del récord de imbatibilidad en el fútbol uruguayo con 987 minutos sin recibir goles. Mazurkiewicz nació en Piriápolis el 14 de febrero de 1945. Hijo de Federico Mazurkiewicz y Josefina Iglesias, se crió en el barrio Reducto, en Arroyo Grande y Enrique Martínez.
Trayectoria
Se inició profesionalmente en Racing en 1960 y jugó hasta 1964. En 1965 pasó a Peñarol donde jugó hasta 1971. Luego, Atlético Mineiro (1972-74), Granada (1975), Peñarol en 1976; Cobreloa (1978-79), América de Cali (1980), y finalmente culmina su carrera en Peñarol en 1981.
Títulos y distinciones
Sus títulos y distinciones más importantes fueron: Con Peñarol; Campeón Uruguayo en: 1965,67,68, y 81. Fue Campeón de América y del Mundo en 1966 y Campeón de la Supercopa en 1969.
Jugó en tres mundiales: Inglaterra 1966; México 1970 y Alemania 1974.
Fue considerado la revelación del Mundial 66.
Elegido como el mejor arquero del mundo en 1970 en el Mundial de México.
Nominado tercer mejor arquero en el Mundial de Alemania 1974.
El comienzo
Se inició en el club Guaycurú a los siete años. A esa edad también empezó a jugar al Básquetbol en el club Olivol Mundial. Poco después pasó al Baby Fútbol del club San Martín, allí jugaba de back izquierdo.
A los trece años arrancó a trabajar en el taller mecánico de Millán y Vilardebó, en ese tiempo el dirigente de Racing - que era cliente del taller- Carlos Bruguera, lo llevó a practicar a la entidad de Sayago.
Mazurkiewicz empezó a atajar por una casualidad. Faltó un arquero de 5ª división a una práctica y le pidieron que entrara al arco.
Anduvo tan bien que sobre el final de la práctica lo pusieron a atajar penales. Mazurkiewicz recuerda que "anduve bárbaro, me tiraron diez penales y atajé seis. A mí en realidad me ayudó mucho el Básquetbol que practicaba en el Olivol, eso me daba seguridad de manos e idea para salir a cortar los centros, después comprobé que también me dio elasticidad en la piernas". Lo ficharon y debuto en la quinta de Racing contra Danubio.
Debutó en primera división en 1964 a raíz de una lesión del arquero titular, Bernardico contra Sud América. Llegó a Peñarol como suplente de Luis Maidana y en los primeros meses del año 1965 prácticamente no tuvo chances de jugar. Hasta que llegó aquel recordado partido en Buenos Aires contra el Santos.
El debut en Buenos Aires
Peñarol había ganado por la Libertadores en Montevideo 3 a 2 y había perdido en Villa Belmiro 5 a 4. El desempate se jugó en el estadio Monumental de Núñez.
Recuerda Mazurkiewicz: "fuimos a concentrar a Los Aromos y cuando llegamos nos encontramos con que había problemas con Maidana. El tema no tenía solución. Quedamos convocados para viajar a Buenos Aires Eduardo García y yo. Recuerdo perfecto que hasta dos horas antes del partido, no sabíamos quién de los dos entraba jugando. Hasta que Roque Máspoli se la jugó por mí."
Fue el 31 de marzo de 1965, ganó Peñarol 2 a 1. Mazurkiewicz cumplió una actuación muy buena esa noche, la que le valió el elogio y felicitación de compañeros, técnicos, dirigentes y el destaque del periodismo en general.
"De ese partido no puedo nombrar a un rival en particular, es que además de estar Pelé, Santos tenía otros jugadores que eran muy peligrosos. En ese momento, yo no miraba a uno en particular, sino a todos por igual. Incluso cuando subían los defensas en los centros eran peligrosos, era un equipazo ese del Santos."
La hazaña de Santiago
"No solo de Peñarol, fue un triunfo del futbol uruguayo. El partido se hizo difícil porque terminamos perdiendo 2 a 0 el primer tiempo y todo se tornaba difícil, pero en el entretiempo se habló mucho y por suerte se pudo remontar ese resultado de la manera conocida por todos y que a la postre nos dio el título. Fue inolvidable. Desde el arco no se veía un partido difícil de esos que te están matando permanentemente; estaba complicado porque River Plate tenía muy buenos jugadores de clase y podían desnivelar o generar chances complicadas. Ese Peñarol ya estaba acostumbrado a remontar resultados en varios partidos a nivel local íbamos perdiendo 2 a 0 y remontamos marcadores y se ganaron partidos, ese equipo tenía unos jugadores excepcionales, capaces de cualquier cosa dentro de una cancha".
Invicto de Wembley en Londres 66
"Lo más importante creo que fue el debut contra Inglaterra, se sacó un empate 0 a 0 en un partido que pudimos haber ganado. Me acuerdo del Estadio de Wembley repleto con 110.000 personas coreando el nombre de su país, fue impresionante eso. En lo personal, ese encuentro fue muy positivo porque hacía más de treinta años que un arquero no salía invicto de Wembley y por suerte, no me convirtieron, lástima que Uruguay no ganó. Según la prensa inglesa, después de ese cero gol en nuestra valla se había quebrado un record y realmente para mí y también para mis compañeros fue un orgullo".
El gol que Pelé no le pudo hacer
En el mundial de México 70 se recuerda aquella jugada que protagonizaron Pelé y Mazurkiewicz y en la cual Pelé no pudo anotar casi con el arco libre. El astro brasileño reconoció que de no haber sido por la salida justa del arquero uruguayo hubiera sido unos de sus goles más bonitos.
Mazurkiewicz rememora esa jugada: "fue una jugada muy rápida; metieron un pase en profundidad, donde Pelé entraba solo y a mi en ese momento lo único que me quedaba era salir afuera del área para achicarle el arco. Lógicamente, el único que era capaz de hacer algo así era Pelé y no otro; muy hábilmente, dejó pasar la pelota para definir pero se le abrió demasiado y como le achiqué rápido el ángulo no le dio para poder hacer el gol. Después de verla muchas veces esa jugada me convenzo cada vez más de que si no hubiera salido, Pelé seguro entraba con pelota y todo al arco".
Para Mazurkiewicz, ese mundial fue la consagración y sostiene que "lástima que perdimos con Alemania aquel partido, sino hubiéramos sido terceros; ese partido lo merecimos ganar. México 70 fue un mundial bueno para Uruguay; aparte, tuvimos la valla menos vencida. A pesar de salir cuartos a los otros tres equipos que salieron antes que nosotros les convirtieron más goles".
Alemania 74
En Alemania 74 nuevamente Mazurkiewicz se convirtió en figura del arco celeste. Fue entero responsable en aquel recordado partido del debut frente a Holanda de que solo le convirtieran dos goles.
La revista El Grafico, en su edición extra durante la disputa de la Copa del Mundo decía: "Todavía seguimos impresionados, seguimos pensando en los holandeses. Uruguay perdió por dos goles, pero es mentira, absoluta mentira. De tan leve condena, el único responsable es ese gran arquero que es Mazurkiewicz. Estos holandeses fabricaron entre ocho y diez situaciones claras de gol. Porque es gol cada vez que parten, porque es gol cada vez que llegan".
La invitación de Yashin
Fue el 27 de mayo de 1971, estuvieron presentes las figuras más importantes del fútbol mundial de ese entonces. Vale recordar a Pelé, Charlton, Eusebio, Amancio, Banks, Beckembauer, Fachetti, Moore, Jairzinho, Overath, Schnellinger, Djazic y Mazurkiewicz. El partido se celebró frente al Dinamo de Moscú, en la capital de la ex Unión Soviética.
El arquero ruso, invitó especialmente a "Mazuka" para ese partido ya que el uruguayo había sido considerado el mejor arquero del Campeonato del Mundo de México 70.
"Tuve la suerte de integrar varios restos del mundo.
El primero en el año 68 en Maracaná, en un homenaje a Pelé, recuerdo haber jugado con Beckembauer y Lev Yashin, entre otros.
Después, tuve la invitación para integrar un resto de América muy recordado, en la despedida de Ratín en La Bombonera, que fui junto con Manga de acá de Uruguay.
Ahora, el partido de despedida de Lev Yashin tuvo un sabor especial.
Primero, porque tuve el honor de haber sido invitado por él personalmente. De América fui el único arquero.
Fue emocionante la llegada, cuando él me recibió, aquel abrazo inolvidable del recibimiento, además pasé horas junto a ese monstruo que era Yashin.
Era una persona sensacional; traductor de por medio, conversamos mucho; Yashin quería conocerme, me trató de forma maravillosa. Recuerdo que le pedí una foto para mi padre autografiada y me la dio sin problema para que la trajera a Uruguay. Era una persona muy sencilla, un grande en todo el amplio sentido de la palabra.
Pero para mí fue especial porque fue un maestro, yo me fijaba mucho en él.
Era maravilloso ver como resolvía situaciones dentro del área atrapando balones por bajo y por alto, sacando con los puños, jugando con el pie. Tenía una noción tremenda no solo del arco sino también del área en su totalidad. Hoy Yashin hubiera jugado sin problema ninguno, porque era un arquero completo, hasta me atrevo a decir que era un golero moderno, un adelantado en técnicas".
Entrevista realizada por César Groba en 2004