Reglamento del hincha
Reglamento de comportamiento del hincha del Club Atlético Peñarol aprobado en Enero 2016
REGLAMENTO DEL HINCHA DE PEÑAROL
ENERO 2016
Es importante mantener la pasión por la camiseta como también mantener y demostrar una conducta digna hacia el club y terceros. Ustedes son el jugador número 12 y es importante trabajar en estos puntos como equipo. Por tal razón detallaremos como debe ser nuestro juego tanto dentro como fuera de la cancha. Para llevar a cabo esa meta debemos perfilarnos en el mismo sentido para trabajar como una familia fuerte y unida basándonos en nuestros principios (los del club). Por esta razón se elaboró "El código de conducta para el hincha", con la intención de demostrar en cada partido que se puede acompañar al equipo de manera correcta y sana. En este código de conducta sugerimos algunos puntos que serían conveniente mantener tanto de locales como de visitantes.
1. ACCESO AL ESTADIO:
Toda persona debe de cooperar en todo momento con los servicios de seguridad en la entrada de cada estadio:
a) Presentando entrada, carne de socio y cualquier otro documento que sea requerido en el momento, de ser necesario, por parte del staff de seguridad (personal de Peñarol, policías u otros)
b) No oponiéndose a la realización de cacheos, cooperando para de esta manera tener una entrada más eficaz y rápida.
c) Solamente se podrá ingresar por la puerta que está indicada en la acreditación o entrada de acuerdo a las instrucciones del Club.
d) Se debe mantener el respeto a la propiedad privada, al estadio del equipo rival, y a sus instalaciones aledañas.
2. PROHIBIDO INGRESAR AL ESTADIO:
Toda persona debe de cooperar en todo momento con los servicios de seguridad en la entrada de cada estadio:
A) Armas de cualquier tipo que puedan ser utilizadas tanto para amenazar a terceros, como cometer actos violentos o contrarios a las leyes nacionales
B) No se podrá ingresar ningún objeto que pueda ser utilizado como proyectil que pueda causar daños materiales a los activos del Club y de terceros, así como heridas a las personas. Entre éstos y a vía de ejemplo, están prohibido el ingreso de latas, botellas, vidrio, palos de madera o metal, así como cualquier material que se quiebre o astille.
C) Fuegos artificiales, bombas de humo, bengalas, bombas de estruendo u otros objetos pirotécnicos o aparatos que produzcan efectos similares, siempre y cuando no estén limitados por la reglamentación del torneo correspondiente.
D) Líquidos de cualquier tipo en base a la reglamentación del torneo.
E) Peñarol podrá determinar el tratamiento de alimentos para cada evento.
F) Estimulantes, narcóticos u otros elementos no legales.
G) Ningún tipo de elemento con contenido ofensivo hacia personas, países, e Instituciones, así como que pueda interpretarse como racista, xénobo o de partido político.
H) Elementos que impidan o alteren el disfrute de los espectadores.
I) Banderas o pancartas que no estén amparadas por el Club, la AUF, el Poder Ejecutivo o la reglamentación vigente.
J) Ningún tipo de material publicitario.
K) Ningún tipo de elemento inflamable o sustancias corrosivas.
L) Todo otro objeto que pueda poner en riesgo la seguridad y la reputación del evento y su público según la AUF, la Ley o reglamentaciones que dicte el Poder Ejecutivo.
3. COMPORTAMIENTO EN EL ESTADIO:
Durante su permanencia en el estadio es de suma importancia que se mantenga el orden evitando comportarse de manera que ofenda, agreda o perturbe a los presentes en el lugar. Para evitar este tipo de acciones se prohíbe:
a) Ingresar al campo de juego u otros espacios en donde los mismos sean área restringida (vestuarios, palcos, sala de prensa, salones de eventos, zona vip).
b) Ponerse de pie en zona de espectadores obstaculizando la visión a otros hinchas del club.
c) Lanzar todo tipo de elemento hacia el campo de juego o área que rodea el mismo que pueden ser tomados como un intento de agresión.
d) Encender todo tipo de pirotécnicos (bombas de humo, bengalas, bombas brasileras, fuegos artificiales, otros)
e) Alterar el ambiente futbolístico dentro del estadio adoptando actitudes que impidan disfrutar del evento (Provocativo, amenazante, discriminatorio u ofensivo).
f) Expresar todo tipo de mensaje o lema con contexto ofensivo, racista, xénobo o que fomente la discriminación o la violencia.
g) Promover mensajes políticos o a favor de cualquier causa caritativa o ideológica.
h) Molestar o insultar a cualquier actor del evento (jugadores, árbitros, veedores, otros).
i) Treparse o subir a estructuras e instalaciones no destinadas al uso general, en especial, fachadas, vallas, muros, cercas, barreras.
j) Obstruir o impedir las entradas o salidas de la zona de tránsito vehicular, peatonal como también las salidas de emergencia.
k) Hacer las necesidades en otro lugar que no sea los baños del estadio perjudicando la salud de otros y la imagen del estadio.
l) Utilizar ropa o accesorios que tengan como objetivo ocultar el rostro (pañuelos, capuchas, pasamontañas y otros).
m) Grabar, transmitir o difundir (con cualquier elemento) diferentes tipos de sonidos, imágenes, descripciones o resultados del evento sin la previa autorización del club o personaslegalmente autorizadas por Peñarol con un fin lucrativo o cuando puedan afectar la seguridad del evento o la reputación del mismo. Tampoco se podrán realizar las actividades reseñadas, aún sin fines de lucro, si las mismas son realizadas de manera continua, en el sentido que abarque partes fundamentales del espectáculo de manera completa.
n) Está prohibido pasar de una tribuna a la otra e instalarse, transitoria o definitivamente, en las escaleras u otros lugares de circulación o salidas del Estadio que impidan la rápida evacuación del mismo.
o) Sentarse en los lugares afectados para circulación en las tribunas, así como en los lugares marcados para evacuación como en los portones de entrada y salida de las tribunas.
4. PARTIDOS DE VISITANTE DENTRO Y FUERA DEL PAÍS.
A los aspectos anteriormente nombrados que son de suma importancia se agregan los siguientes a ser tenidos en cuenta para los partidos de visitantes tanto en Uruguay como en el exterior.
A) Está terminantemente prohibido alterar la rutina en todos los espacios que se encuentran dentro del recorrido hasta la llegada a la ciudad en donde se celebrara el evento y en su regreso. Esto significa que ante cualquier eventualidad que afecte la imagen del Club tanto el hincha como el grupo de hinchas involucrados pasaran a ser sancionados de manera acorde a lo acontecido. (El Club no se responsabiliza por la acción legal que pueda ser tomada en caso de denuncia por parte del o los afectados).
B) Es de suma importancia el comportamiento de los hinchas en las ciudades en donde se celebrará el evento ya que es la imagen de Peñarol hacia el mundo y es una responsabilidad de la cual todos somos participes.
C) Los mismos aspectos son aplicables cuando se concurra a escenarios deportivos que no sea el Campeón del Siglo, tanto en lo que refiere al trayecto como dentro del mismo y sus inmediaciones.
D) Se toma como referencia el punto 3.F anteriormente nombrado referente a los cánticos y/o mensajes.
5. COMPORTAMIENTO, CONDUCTA Y VALORES:
La hinchada de Peñarol debe ser el ejemplo para la sociedad del "SI SE PUEDE" y demostrar que con ganas, respeto y amor por Peñarol se pueden lograr muchas cosas tanto en los días de partido como en la vida cotidiana. Es necesario que las acciones se acompañen de un compromiso personal, en conjunto con el Club y de esta manera hacer del futbol una fiesta familiar y sana. Este Reglamento es una guía básica para el buen comportamiento del hincha y Peñarol se reserva la potestad de poder modificar, total o parcialmente, sin previo aviso el mismo.
6. SANCIONES:
Cualquier persona que infrinja el presente Código de Conducta en ocasión de un evento deportivo dentro del Estadio, perderá inmediatamente el derecho a permanecer en el mismo y presenciar el evento deportivo. En caso de ser Socio, la conducta observada -sea dentro o fuera del Estadio- podrá someterse a las sanciones que el Estatuto y Reglamento de la Institución estipulan pudiendo aplicar desde suspensión a la expulsión como socio o la aplicación del ejercicio del derecho de admisión por parte del Club Atlético Peñarol, entre otras. Sin perjuicio de lo antedicho, si la conducta fuere pasible de ser denunciada ante las autoridades competentes por la probable comisión de un delito reprimido por la ley, se obrará al respecto. Toda persona en su carácter de espectador, hincha o socio confirma que ha leído, entendido y aceptado este código de conducta y que cumplirá y hará cumplir el mismo.
Documentos asociados:
Reglamento del hincha de Peñarol
REGLAMENTO DEL HINCHA DE PEÑAROL.pdf